Datos


Señales de alarma 🚨en lenguaje del niño 👶

🧡 Si a los 6 meses no sonríe al escuchar a un adulto conocido

🧡 Si a los 12 meses no imita gestos, no responde al nombre, no responde al nombre, no conecta con sus cuidadores, no tararea o balbucea con sentido.

🧡 Si a los 2 año usa menos de 15 palabras, no comprende instrucciones simples, tiene pocas intenciones comunicativas, no intenta trasmitir el mensaje a través de gestos o señas.

🧡 Si a los 3 años no usa frases ni oraciones para comunicarse

🧡 No es entendido por personas ajenas a su entorno

🧡 Le cuesta entender instrucciones complejas

🧡 No responde preguntas Ante estos signos de alarma no dudes en consultar un profesional capacitado y formado en el área de la comunicación.

Realiza diagnósticos certeros y diferenciales en Centros Especializados.

Centro atención integral AVAA

Dirección: Chiloé 3961 San Miguel Teléfono: +56990738826

www.centroavaa.cl

Cantar es una actividad que a los niños les encanta. Ya sea que estén cantando una canción infantil o tarareando una melodía que han escuchado en la radio, cantar puede ser una experiencia emocionante y gratificante para los niños. Pero, ¿sabías que cantar también puede tener beneficios sorprendentes para el cerebro de un niño? En particular, al cantar se estimulan ambos hemisferios cerebrales, lo que puede tener efectos positivos en su desarrollo cognitivo y emocional.

El cerebro humano está dividido en dos hemisferios, el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo. Cada hemisferio está especializado en diferentes funciones. El hemisferio izquierdo es responsable del lenguaje, la lógica y el análisis, mientras que el hemisferio derecho se encarga de la creatividad, la intuición y la emoción. Al cantar, los niños están utilizando ambos hemisferios cerebrales al mismo tiempo, lo que significa que están ejercitando y estimulando todo su cerebro.

Además de estimular ambos hemisferios cerebrales, cantar también puede tener otros beneficios para el desarrollo cognitivo y emocional de un niño. Cantar puede mejorar la memoria, la atención y la concentración, así como fomentar el desarrollo del lenguaje y la comunicación. Los niños que cantan regularmente también pueden tener una mayor capacidad para resolver problemas y pensar creativamente.

Cantar también puede tener efectos positivos en la salud emocional de un niño. Cantar puede ser una forma de expresión emocional, permitiendo a los niños liberar sus sentimientos y emociones de una manera segura y saludable. Además, cantar en un grupo, como en un coro infantil, puede fomentar la conexión social y la sensación de pertenencia, lo que puede ser especialmente importante para los niños que tienen dificultades para hacer amigos o para aquellos que se sienten aislados o solitarios.

En resumen, cantar es una actividad que puede estimular ambos hemisferios cerebrales de un niño al mismo tiempo, lo que puede tener efectos positivos en su desarrollo cognitivo y emocional. Cantar puede mejorar la memoria, la atención y la concentración, fomentar el desarrollo del lenguaje y la comunicación, y mejorar la salud emocional y social de un niño. Así que, ¡anima a tu hijo a cantar y disfruta de todos los beneficios que esta actividad puede tener para su desarrollo y bienestar!

La succión digital es un hábito que se presenta comúnmente en los niños, en el cual se chupan el dedo pulgar, el dedo índice o cualquier otro objeto como un chupete o una manta. Este hábito es considerado normal en los primeros años de vida y puede ser reconfortante para el niño, pero cuando persiste más allá de los 3 o 4 años, puede tener consecuencias graves en la salud bucodental, como la mordida abierta anterior.

La mordida abierta anterior es una maloclusión en la cual los dientes anteriores superiores e inferiores no se tocan cuando la boca está cerrada. Esto puede causar problemas en la masticación, la fonación y la estética facial del paciente. La causa principal de la mordida abierta anterior es la succión digital prolongada, ya que el hábito ejerce una fuerza constante sobre los dientes y la mandíbula, provocando un crecimiento anormal de la misma y la desalineación de los dientes.

Es importante que los padres estén conscientes de la importancia de evitar que sus hijos tengan este hábito por más tiempo del necesario. Es recomendable que los padres hablen con sus hijos sobre los efectos negativos que la succión digital puede tener en su salud bucodental y que busquen alternativas para ayudar a su hijo a dejar el hábito.

Existen varias estrategias para ayudar a los niños a dejar la succión digital, como:

  1. Ofrecer una alternativa, como un juguete o una manta suave, para que el niño se sienta cómodo y tranquilo sin necesidad de chupar sus dedos.
  2. Hablar con el niño y hacerle entender que la succión digital puede tener consecuencias negativas en su salud y que es importante dejar el hábito.
  3. Usar un dispositivo especial llamado “rejilla palatina” que se coloca en el techo de la boca y que impide que el niño pueda chuparse el dedo.
  4. Consultar con un odontólogo o ortodoncista para recibir tratamiento especializado y corregir la maloclusión.

En conclusión, la succión digital prolongada puede tener consecuencias graves en la salud bucodental, como la mordida abierta anterior. Es importante que los padres estén conscientes de la importancia de evitar que sus hijos tengan este hábito por más tiempo del necesario y busquen alternativas para ayudar a su hijo a dejar el hábito. Si el hábito persiste, es recomendable consultar con un odontólogo o ortodoncista para recibir tratamiento especializado y corregir la maloclusión. La prevención y el tratamiento temprano pueden ayudar a evitar problemas más graves en el futuro.

El reconocimiento del alfabeto es una habilidad esencial que los niños deben adquirir para tener éxito en la escuela. Esta habilidad les ayuda a comprender mejor la lectura y la escritura, y es el primer paso de una base sólida para el aprendizaje en la vida.

  • El conocimiento del vocabulario es una habilidad previa muy importante para leer y escribir .
  • Una de las habilidades previa para la lectura es el conocimiento del alfabeto. Puedes ayudar a tus hijos a aprender las letras del alfabeto mientras leen su cuento favorito.
  • La enseñanza de la lectura debería empezar mejorando la conciencia fonológica.

La estimulación del lenguaje es un proceso importante para alentar el desarrollo del lenguaje de un niño en edad preescolar. Estimular el lenguaje de un niño ayudará a desarrollar su habilidad para comunicar con los demás, entender el lenguaje de los demás, y aprovechar al máximo el entorno en el que vive.

  • Realiza esta rutina para estimular a tu hijo a partir de los 12 meses:
  • En la mañana ☀️: realicen sonidos de los animales (onomatyopeyas) con canciones de «cantando aprendo a hablar» o «la granja de zenón»
  • en la tarde 🏜️:realicen sonidos de los animales (onomatyopeyas) con juguetes o tarjetas de animales
  • en la noche🌜: despídete de los animales que utilizaron durante el día diciendo «chao vaca», «chao caballo», etc.

El lenguaje inicial de los niños preescolares es una etapa fundamental en el desarrollo de sus habilidades lingüísticas. Debido a esto, los padres deben estar muy atentos a los primeros signos de lenguaje que su hijo empiece a exhibir. Estas señales son muy importantes para detectar cualquier problema de lenguaje en el desarrollo de su hijo.

  • Si a los 6 meses no balbucea ni sonríe al escuchar la voz de sus padres o cuidadores
  • Si a los 12 meses no imita gestos, no responde a su nombre, no conecta con sus padres, ni dice sílabas ni palabras
  • Si a los 2 años usa menos de 15 palabras, no comprende instrucciones simples, tiene poca intención comunicativa, no intenta transmitir un mensaje as través de lenguaje gestual
  • Si a los 3 años no realiza frases ni oraciones, no esa entendido por las personas ajenas a su entorno, le cuesta comprender instrucciones complejas, no responde a preguntas